Psicología Social en Corrientes
domingo, 1 de abril de 2012
CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGIA SOCIAL
EN EL NEA 17 Y 18 DE AGOSTO 2012 RESISTENCIA CHACO
congresopsicologiasocialnea@gm ail.com
EN EL NEA 17 Y 18 DE AGOSTO 2012 RESISTENCIA CHACO
congresopsicologiasocialnea@gm
jueves, 1 de diciembre de 2011
TECNICATURA SUPERIOR EN OPERADOR EN PSICOLOGÍA SOCIAL EN CORRIENTES
martes, 29 de noviembre de 2011
COMPETENCIAS DE LA CARRERA
- Realizar diagnósticos psicosociales detectando situaciones de riesgo frente a problemáticas comunicacionales y vinculares en diversos ámbitos grupales e institucionales.
- Implementar técnicas diagnosticas: encuestas, entrevistas, observación diagnóstica de grupos, organizaciones y comunidades.
- Participar en el diseño e implementación de Talleres de reflexión de la Vida Cotidiana.
- Promover en instituciones, organizaciones y grupos en general, una mirada crítica visualizando los obstáculos existentes para su resolución.
- Ejercer desde lo personal y promover en los otros la actitud psicosocial.
- Generar, coordinar y supervisar grupos operativos.
- Diseñar e implementar dispositivos de intervención psicosocial.
- Trabajar en términos de diagnóstico y operación psicosocial en el campo de promoción de la salud frente a situaciones de conflicto en ámbitos interaccionales.
- Implementar técnicas diagnósticas, de planificación estratégia y operativa, especificas, en diversos espacios grupales, organizacionales y comunitarios,
- Formular, monitoreo y evaluar proyectos de desarrollo comunitario en el marco del tercer sector (organizaciones no gubernamentales).
- Diseñar y planear proyectos de insvestigación- acción en el campo psicosocial.
ARTESANO DE LA PALABRA Y LA ESPERANZA

LIBRO: EL PROCESO GRUPAL. CAPITULO: ESTRUCTURA DE UNA ESCUELA DESTINADA A LA FORMACION DE PSICÓLOGOS SOCIALES. AUTOR ENRIQUE PICHON RIVIERE)

“La psicología social a la que apuntamos se inscribe en una crítica de la vida cotidiana. Abordamos al sujeto inmerso en sus relaciones cotidianas. Nuestra conciencia de estas relaciones pierde su trivialidad en la medida en que el instrumento teórico y su metodología nos permiten indagar la génesis de los hechos sociales.
Para nosotros el ser humano es un ser de necesidades, que sólo se satisfacen socialmente en relaciones que lo determinan. El sujeto no es sólo un sujeto relacionado, es un sujeto producido en una praxis. No hay nada en él, que no sea la resultante de la interacción entre individuo, grupos y clases.
Si esa relación es el objeto de la psicología social, su campo operacional privilegiado es el grupo, que permite la indagación del interjuego entre lo psicosocial (grupo interno) y lo sociodinámico (grupo externo), a través de la observación de las formas de interacción, los mecanismos de adjudicación y asunción de roles. El análisis de las formas de interacción nos permite establecer hipótesis acerca de sus procesos determinados.
La psicología social como disciplina que indaga la interacción en sus dos aspectos,intersubjetivo (grupo externo) e intrasubjetivo (grupo interno), es significativa, direccional y operativa.”
LIBRO: EL PROCESO GRUPAL. CAPITULO: APORTACIONES A LA DIDÁCTICA DE LA PSICLOGIA SOCIAL. AUTOR: ENRIQUE PICHON RIVIERE EN COLABORACIÓN CON ANA P. DE QUIROGA.

Pinturas de Pablo Picasso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)